
Cuando se hace un cambio radical de una casa a un departamento, se reduce el espacio para todo, sobre todo para el jardín que tanto nos gusta. Pero a veces, el departamento tiene jardineras en obra, o sea, que son parte de la arquitectura exterior del edificio. Esto hace que sea perfecto para crear pequeños jardines o huertas que nos permitan tener plantas en tu edificio
¿Cómo diseñar la jardinera?
Generalmente las jardineras tienen un largo que varía entre 30 cms a 1 metro de ancho y 60 cms a 80 cms de profundidad. No son espacios muy grandes porque al agregar la tierra, agua y plantas, aumenta el peso total de la estructura.
Es por eso que para usar algún tipo de jardineras y contar con un buen diseño, lo recomendable es usar tierras livianas que contengan arena y gravilla. Además, es ideal usar plantas de poco riego.
Aquellas plantas que necesitan más humedad, se puede usar tierra porosa, y como dato importante agregar grava un poco mas gruesa en el fondo de la jardinera, para facilitar el drenaje. De esta forma sus jardinera de edificio serán más relucientes que la de ningún otro.
Orientación de las jardineras
La orientación de la jardinera va a definir el tipo de plantas en tu edificio y que pueden usar en ella. Si tienen orientación Sur o Este, es un ambiente ideal para plantas de sombra, semisombra y de humedad. Un buen ejemplo de estas plantas son los Papiros, Helechos, Hiedras y Filodendros.
Lo ideal es asociar este tipo de plantas para dar matices, es por eso que pueden mezclar algunas de hoja verdes con otras con flores como Violetas, Hipperastrum, Sansevieria etc. De esta forma darán vida a la jardinera.
En el caso de las Jardineras con orientación noroeste, en el mayor de loa casos hay mucha luz disponible, muy poca humedad y alta temperatura (sobre todo en verano). Esto hace que sea un ambiente ideal para cultivar plantas resistentes a la sequía y que les guste mucho el sol directo.
Un buen ejemplo son las plantas Suculentas, los Cactus, Romero, Lavanda etc. Además, al usar cubre suelos de gravilla, ayudarán a mantener la humedad del riego por más tiempo, y con eso, regar menos.
Jardinera sin sol directo
Cuando la jardinera está ubicada en una zona donde nunca le llega sol directo, hay que cuidar de no regar demasiado seguido y así evitar enfermedades causadas por hongos (en hojas o raíces).
Tamaño de las plantas
Cuando se diseñan jardinera de edificio, hay que tener en cuenta el tamaño de las plantas una vez adultas. Para que crezcan sanas y hermosas, idealmente deben ser pequeñas a medianas porque la disponibilidad de espacio para que las raíces se desarrollen no es muy grande.
Es mejor evitar plantar árboles a no ser de que el diseño así lo permita (pregunten a la empresa administradora o a la Junta de propietarios). Sin embargo, al escoger plantas pequeñas, se aseguran que crezcan sanas, bonitas y además, no se convertirá en un macizo arbustivo que tape la vista desde el interior.
¡Así siempre tendrán una vista espectacular!.
Jardinera estilo tropical

Aunque no contemos con un ambiente tropical, se puede recrear una jardinera con este estilo, este diseño es aconsejable si tiene sol en la mañana y la otra un poco en la tarde Así, mantienen su humedad y no tanto sol directo que puede quemar las hojas.
Las plantas que son ideales para este estilo son, Sansevieria, Zebrina, Bromelia, Croton etc. Con ellas tendrán un festival de colores y texturas en sus jardinera de edificio.
Que hacer si tu dpto no cuenta con una jardinera
Ciertamente las jardineras bien diseñadas lucen espectaculares y son verdaderos jardines. Pero cuando no existe ese espacio, se puede reemplazar utilizando maceteros para colgar en la baranda de un balcón y utilizando plantas según la orientación.
Es recomendable usar maceteros seguros porque no tienen riesgo de caer ni provocar daño a personas o animales. Es importante tener en cuenta este tema y asi poder obtener excelentes plantas para tu edificio.

visita nuestra pagina web
síguenos en Facebook